Os presentamos el nuevo curso del Laboratorio: «Danza, movimiento y acción social» impartido por el genial Siro López.
Os presentamos el nuevo curso del Laboratorio: «Danza, movimiento y acción social» impartido por el genial Siro López.
segundo super curso del Laboratorio escénico… ESCRITURA CREATIVA. QUIEN SE APUNTA!!!!
22 de febrero de 10 a 14 en el aula 10 de la facultad de educación social y trabajo social Pere Tarres. URL.
impartido por Héctor Alonso
ana gaitero | león 31/01/2014
Esther, María, Cristina y Alba lucharon en Masterchef Junior por conseguir su sueño. Ahora se meten de nuevo entre cazuelas por una causa solidaria y con dos cocineros de alto nivel, Juanjo y Yolanda, Cocinandos.
Las cuatro jóvenes leonesas son las encargadas de confeccionar el menú de entrantes de una cena benéfica a favor de la Fundación Juan Soñador que promueve Cocinandos. «Quería hacer algo con las niñas que participaron en Masterchef Junior, pero tenía muy claro que no quería ganar dinero con ello», explica Juanjo.
Pronto pensó en buscar una causa solidaria y decidió que «como son niñas, lo ideal sería una causa relacionada con personas de su edad», añade. Así fue como Cocinandos llegó a Juan Soñador, una fundación que trabaja en León y en todo el Noroeste de España con la infancia y la adolescencia en riesgo de exclusión.
La cena benéfica, al precio de 50 euros, se celebra el 5 de febrero en Cocinandos de León, restaurante de cocina creativa y de calidad, que conserva la estrella Michelin en 2014. La recaudación se destina al programa Construyendo mi futuro, que trabaja con jóvenes de 12 a 18 años y, en concreto, a un campamento de verano que organizan dentro del programa Espacio Mestizo de la Fundación y que se había suspendido «por falta de fondos económicos debido a los recortes», señala Juanjo Cocinandos. «Este dinero les devuelve la opurtinadad de realizar este campamento», subraya.
Espacio Mestizo es una iniciativa de prevención que trabaja con adolescentes en riesgo en la ciudad de León. «Tiene un carácter comunitario y de trabajo de calle o de medio abierto y se asienta también en el trabajo desde los lenguajes artísticos», explica Miguel Ángel Peña, coordinador del programa Cauce en la Fundación Juan Soñador.
Se centra en diferentes barrios de León y es mestizo porque auna diferentes culturas entre sus integrantes, desde magrebíes a sudamericanas y españolas.
Un sueño para salvar otros sueños. Esa es la propuesta de Cocinandos, las cuatro mastersolidarias de los fogones de Masterchef junior y la Fundación Juan Soñador. Las 40 plazas para la cena en el restaurante ya están cubiertas, pero se puede participar en esta iniciativa solidaria que amadrinan las jóvenes cocineras a través de donativos para la mesa cero en la cuenta de la Fundación en Caja España Duero con el número 2096 0049 82 31 85239104.
«Me ha encantado saber que vamos a cocinar para niños de nuestra edad, por una buena causa y es extraordinario cocinar con cocineros de la categoría de Juanjo y Yolanda», afirma Cristina después de una dura jornada de trabajo y esfuerzo concluida con sus entrenamientos de gimnasia rítmica pasadas las diez de la noche. Cristina, que se inició en los fogones, como su prima Alba, con la tía Isabel, ha propuesto un entrante de bacalao.
¿Que es el laboratori?
Es una acció artística paral·lela a la formació acadèmica dins de la facultat de treball social i educació social. És també un espai per a la reflexió, la recerca i la producció artística escènica per així dotar als futurs i presents educadors d’eines i recursos propis de l’art comunitari.
Objectivos del laboratori
• Aprofundir en procés artístics com a elements formadors i transformadors en el rol de l’educador social.
• Reflexionar sobre les connexions educatives entre la disciplina de l’educació social o el treball social i l’art comunitari.
• Experimentar i vivenciar els motors claus dels processos artístics com a protagonistes i corresponsables del laboratori escènic.
• Investigar des de la pràctica relacions claus entre els processos empoderadores i transformadors de les arts comunitàries i l’educació social, sent espai de recerca relacionat amb el grup de recerca “Arts, espai públic i Acció social”.
• Oferir a la comunitat universitària un producte artístic així com activitats formatives que es puguin desprendre del procés del laboratori.
• Oferir a la comunitat universitària suport tècnic, artístic i dinamitzador per a activitats pròpies de la facultat.
• Oferir contingut per a futures trobades interuniversitàries internacionals, aquest contingut es refereix a les arts comunitàries i l’educació social.
Os presento las Jornadas de Trabajo «A les places! ciutat, cultura, comunitat». Jornadas súper interesantes donde reflexionaremos sobre el arte, la ciudad y la comunidad. Yo llevare el taller «Comunitat». En esta página podréis encontrar mas info: mostra d´art urbà… para inscribiros gratuitamente acceded a este link…
La Fundación Pere Tarrés pone en marcha la segunda edición del taller formativo «educar desde la emoción artística»… Si alguien está interesado en realizanrlo, se hará los diás 6,7,13 y 14 de Julio en Barcelona en la sede de la Fundació Pere Tarrés. Formació, Consultoria i Estudis en el carrer carolines 10.
Tras haber estado presente, la fundación JuanSoñador y en concreto «Espacio Mestizo», el año pasado en el CIMIE 2012 (Congreso Internacional Multidicisplinar de Investigación Educativa) este año va a volver a estar presente en varios congresos y jornadas.